lunes, 14 de octubre de 2019

Energías alternativas en La Rioja Argentina

                                                                                                   Hola.

 Les propongo investigar sobre energías alternativas en nuestra provincia.
En la Infografía publicada encontraran enlaces hacia páginas oficiales donde podemos saber más sobre los Parques que hay en Nonogasta y en Arauco.

Además de las paginas web, pueden consultar fuentes escritas en la biblioteca del colegio y preguntar a otros profes de otras áreas para responder a las siguientes preguntas, relacionadas con la energía generadas en dichos parques de la provincia:



  1. ¿Cómo se genera la energía en los Parques?
  2. ¿Para qué se utiliza la energía generada en los Parques?
  3. ¿La provincia que porcentaje de la energía generada utiliza?
  4. ¿Se comercializa la energía generada? ¿Quienes son los beneficiarios de la comercialización?

Proyectos escolares: generadores eólicos

Hola.
Les comparto unos proyectos muy interesantes para fabricar en clases, con materiales reciclados.
Los proyectos seleccionados, son reales, econímicos y pueden adaptarse a diversas realidades donde se pretenda implementarlos:

https://www.youtube.com/watch?v=YrgJ3Dj_0LM
https://www.youtube.com/watch?v=oS4d-t8Z7WU
https://www.youtube.com/watch?v=8yyNEeNHw3Y







                                                        

Historieta "La Energía comenzó asi..."

Hola chicos.
Les comparto la historieta para debatir en clases como comienza el uso de las energías alternativas.
Seguidamente los invito a que cada uno publique en los comentarios como podría continuar la historia... ¿Cómo podríamos implementar alguna de las energías alternativas, disponibles en nuestra provincia?
¿Podríamos utilizar energías alternativas en nuestra escuela? En caso afirmativo, explicar cuales energías podriamos utilizar y como la utilizariamos.
Además, pueden ir avanzando en las lecturas que propone la Infografía como así también en las publicaciones realizadas.

Nos leemos.
 

Energías Renovables en Argentina


¿Que son las energías renovables o energías alternativas?

Se denomina “energías renovables” a aquellas fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal -entre otras-. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles –como sucede con las energías convencionales-, sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente. Su impacto ambiental es de menor magnitud dado que además de no emplear recursos finitos, no generan contaminantes. Sus beneficios van desde la diversificación de la matriz energética del país hasta el fomento a la industria nacional; y desde el desarrollo de las economías regionales hasta el impulso al turismo.




INFOGRAFÍA


INFOGRAFÍA REALIZADA EN CANVA


https://www.canva.com/design/DADoRJiDcs4/3ft-qP8-EZ_zQ-2TWDBn1w/view?utm_content=DADoRJiDcs4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton

En éste enlace encontraran una infografía interactiva donde podrán acceder a:
  • Historieta
  • Trailer de la Película "El niño que domó el viento"
  • Video: ¿Que son las energías renovables o energías alternativas?
  • Video: Construcción de un Generador eólico reciclado
  • Pagina Web de Turismo: Conocemos La Rioja, Argentina
  • Página Web: Parque Eólico de Arauco, La Rioja
  • Pagina Web Parque Solar fotovoltaico de Nonogasta, La Rioja









Justificaión pedagógica de la propuesta


Se aborda el tema de energías renovables desde el área de educación tecnológica.
Se propone la utilización de producción transmediática para trabajar en el aula junto a los estudiantes quienes abordarán el tema con diversos recursos como la película "El niño que domó el viento", videos que explican los conceptos de energía, energías renovables o alternativas, como asi también videos orientadores para la construcción de un mini generador de energía eólica con materiales reciclados. También se trabajará con una historieta sobre energías donde los estudiantes, deben continuar la historia, cuando el hombre se da cuenta que las energías que utilizaba, se podrían acabar (energías no renovables) y debe utilizar otras alternativas (energías renovables).
Los autores Roberto Aparici y Marco Silva (2012), sostienen que esta nueva forma de comunicarnos ubica a todos los usuarios en un nuevo lugar, como emisores y receptores, creadores de contenidos, como participes en una interrelación dentro del sistema. Es en esa relación dialéctica entre los “interactuantes” donde se produce el intercambio de información y la “construcción del conocimiento”. 
Éstos autores tambien relatan que se produce una “transición de la lógica informacional a la lógica de la comunicación todos- todos dentro del modelo interactivo”. 

Para contextualizar el contenido de Energías renovables, se trabajará sobre las energías alternativas en nuestra provincia, La Rioja, Argentina.
Los estudiantes luego de indagar sobre el Parque de Arauco y el Parque Solar de Nonogasta, deberán enriquecer el relato que comenzaron en la narración del "Final de la Historieta" presentada en clases anteriores.
Al respecto, también Costa Sánchez y Piñeiro Otero (2012) enfatizan en la implicación del usuario-espectador en el desarrollo de la historia que se ha convertido en una de las características diferenciales de las llamadas “nuevas narrativas”, las cuales rompen con la linealidad del texto escrito o audiovisual, para incorporar la experiencia del receptor.

Como docente lo que quiero resaltar en estas experiencias de enseñanza y de aprendizaje es la capacidad de crear narrativas digitales, y con respecto a éste tema el autor Scolari (2009) expresa "... la multimedialidad realza la experiencia del usuario, el cual puede interactuar con textualidades complejas, donde se cruzan y combinan diferentes lenguajes y sistemas semióticos". El desafío deberá estar siempre presente.
Somos los docentes quienes tenemos la responsabilidad de trabajar diferentes soportes, seleccionar plataformas, materiales para que nuestras clases sean lo más dinámicas posibles, y con ésta producción transmediatica se pretende una mejor experiencia de aprendizaje.
Todo lo expuesto espensando en la sociedad actual una sociedad del conocimiento, la sociedad de comunicadores tanto dentro como fuera de las escuelas.
De ésta manera se pretende que los estudiantes en éste blog encuentren material bibliográfico, materiales de consulta, y planteen las dudas, ideas que tengan para compartir con otros usuarios y con la docente.
Por lo que tambien se brinda en éste blog lecturas complementarias, alternativas para quienes quieran continuar con éste tema tan importante como es el cuidado del medio ambiente.

Presentación

Resultado de imagen para energias renovables

BIENVENIDOS AL BLOG

ENERGÍAS RENOVABLES

PRESENTACIÓN (clic en el enlace para escuchar el audio)

AUDIO DE PRESENTACIÓN PROFE MIRIAM MEDINA