Se
aborda el tema de energías renovables desde el área de educación tecnológica.
Se propone
la utilización de producción transmediática para trabajar en el aula junto a
los estudiantes quienes abordarán el tema con diversos recursos como la
película "El niño que domó el viento", videos que explican los
conceptos de energía, energías renovables o alternativas, como asi también
videos orientadores para la construcción de un mini generador de energía eólica
con materiales reciclados. También se trabajará con una historieta sobre
energías donde los estudiantes, deben continuar la historia, cuando el hombre
se da cuenta que las energías que utilizaba, se podrían acabar (energías no
renovables) y debe utilizar otras alternativas (energías renovables).
Los
autores Roberto Aparici y Marco Silva (2012), sostienen que esta nueva forma de
comunicarnos ubica a todos los usuarios en un nuevo lugar, como emisores y
receptores, creadores de contenidos, como participes en una interrelación
dentro del sistema. Es en esa relación dialéctica entre los “interactuantes”
donde se produce el intercambio de información y la “construcción del
conocimiento”. 
Éstos
autores tambien relatan que se produce una “transición de la lógica
informacional a la lógica de la comunicación todos- todos dentro del modelo
interactivo”. 
Para
contextualizar el contenido de Energías renovables, se trabajará sobre las
energías alternativas en nuestra provincia, La Rioja, Argentina.
Los
estudiantes luego de indagar sobre el Parque de Arauco y el Parque Solar de
Nonogasta, deberán enriquecer el relato que comenzaron en la narración del
"Final de la Historieta" presentada en clases anteriores.
Al
respecto, también Costa Sánchez y Piñeiro Otero (2012) enfatizan en la
implicación del usuario-espectador en el desarrollo de la historia que se ha
convertido en una de las características diferenciales de las llamadas “nuevas
narrativas”, las cuales rompen con la linealidad del texto escrito o
audiovisual, para incorporar la experiencia del receptor.
Como
docente lo que quiero resaltar en estas experiencias de enseñanza y de
aprendizaje es la capacidad de crear narrativas digitales, y con respecto a
éste tema el autor Scolari (2009) expresa "... la multimedialidad
realza la experiencia del usuario, el cual puede interactuar con textualidades
complejas, donde se cruzan y combinan diferentes lenguajes y sistemas
semióticos". El desafío deberá estar siempre presente.
Somos
los docentes quienes tenemos la responsabilidad de trabajar diferentes
soportes, seleccionar plataformas, materiales para que nuestras clases sean lo
más dinámicas posibles, y con ésta producción transmediatica se pretende una
mejor experiencia de aprendizaje.
Todo
lo expuesto espensando en la sociedad actual una
sociedad del conocimiento, la sociedad de comunicadores tanto dentro como fuera
de las escuelas.
De ésta manera se pretende que los estudiantes en éste blog encuentren material bibliográfico, materiales de consulta, y planteen las dudas, ideas que tengan para compartir con otros usuarios y con la docente. 
Por lo que tambien se brinda en éste blog lecturas complementarias, alternativas para quienes quieran continuar con éste tema tan importante como es el cuidado del medio ambiente.